El principal síntoma obstrucción nasal es, como es de suponer, el aumento de dificultad para respirar. Se puede caracterizar por afectar un solo lado o ambos lados de la nariz, por ser parcial o completa respecto a cuanto aire puede pasar, y temporal o permanente, dependiendo de cuánto tiempo dure.
Algunas de las causas por las que existe una obstrucción nasal son las siguientes:
- Traumatismos nasales
- Secuelas no deseadas de cirugias nasales (sinequias nasales, perforaciones septales, etc)
- Tabique nasal desviado
- Hipertrofia de cornetes
- Poliposis Nasal
- Sinusitis
- Rinitis
- Pólipo Antrocoanal
- Adenoides
- Cuerpos Extraños
- Medicamentos
¿Cómo se trata la obstrucción nasal?
El tratamiento de la obstrucción nasal o nariz tapada dependerá de la causa la provoca:
- Farmacológico: con medicamentos que permitan la permeabilidad de la nariz
- Quirúrgico
- Con extirpación de tejidos: adenoidectomía, polipectomía, etc.)
- Corrección de estructuras internas nasales: turbinoplastia o cirugía de los cornetes nasales, septoplastia o septumplastia que es la cirugia del tabique nasal, etc.
- Y si hay desviacion de la piramide nasal rinoseptoplastia funcional, con corrección del septum y la desviación nasal.
Cabe destacar, que la cirugía estará indicada, cuando el paciente refiera que la obstrucción nasal afecta su calidad de vida.